jueves, 7 de noviembre de 2013

ALIMENTACIÓN SANA

ALIMENTACIÓN SANA

La alimentación es la ingestión de alimentos con la finalidad de obtener de ellos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para conservar la salud.        

Es un proceso automático y a la vez un acto voluntario que está condicionado por diversos tipos de factores que determinan una buena o mala nutrición.    La alimentación ha de ser personalizada en cuanto a la edad, trabajo y zona donde se habita, entre otros determinantes.

¿Qué relación tiene la salud con la alimentación?

Hoy en día se sabe a ciencia cierta que determinadas alteraciones y enfermedades se relacionan con desequilibrios en la alimentación, ya sea por exceso (obesidad, problemas de tensión, colesterol elevado…) o por defecto (falta de vitaminas y/o minerales, etc...) Por tanto, alimentarse no sólo consiste en comer para vivir o para saciar el hambre, es algo mucho más complejo e influyen numerosos factores; ambientales (costumbres y cultura del lugar en que vivimos, modas y medios de información, entorno familiar…) y otros personales como el sexo, la edad, las preferencias, la religión, el grado de actividad (sedentaria, ligera, moderada), el estado de ánimo y de salud (enfermedades o problemas de salud).

Claves para una buena alimentación

Debería sorprendernos que nuestros hijos no desfallezcan a media mañana y baje notablemente su rendimiento escolar; algo bastante normal si se tiene en cuenta que con frecuencia sus desayunos son muy escasos. Este es quizás el primero de los grandes errores en la alimentación: Una primera comida del día que apenas se acerca al 10% del total de la jornada, cuando en condiciones normales debería incluir, como mínimo, entre el 20% y el 25% de la misma.

Escala y Guia de Calorias

El sobrepeso y la obesidad es la primera razón a la hora de buscar el origen de los problemas articulares que, como la artrosis, afectan a varios millones de personas. En este sentido lo primero que debe hacer es evitar el “picoteo”, comer entre horas, así como utilizar lo menos posible alimentos con muchas calorías.

Para ello le proporcionamos una pequeña escala de las calorías de los alimentos, clasificándolos de mayor a menor, y considerando siempre 100 gramos de cada producto.

Aceites: 900 kilocalorías por cada 100 gramos, destacando que es mejor el aceite de oliva que el resto ya que aumenta la HDL o colesterol “bueno” en la sangre.

Derivados lácteos en general: 600 kilocalorías, destacando las mantequillas, leches engeneral, quesos, etc. Recomendado las grasas de origen vegetal que las de origen animal.

Dulces en general: que tienen cerca de 400-500 kilocalorías por cada 100 gramos (para que se haga una idea necesitará andar 45 minutos a paso ligero para eliminar las calorías proporcionadas por un pastel generoso.

Carnes: 350 kilocalorías, aunque las blancas aportan algo menos de energía que las rojas. En este punto hay que distinguir cómo se prepara el alimento, ya que las frituras aportan más calorías y menos nutrientes que las carnes a la plancha, al horno o cocidas.

Pan: por lo general 300 kilocalorías por 100 gramos, mucho más si se acompaña de sal


Se entiende por dieta sana aquella ingesta de alimentos que ayuda a mantener, recuperar o mejorar la salud.    La correcta nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo, permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una mejor salud. La gente sana es más fuerte, más productiva y está en mejores condiciones de desarrollar al máximo su potencial. Es un proceso automático, producto de la cultura, y a la vez un acto voluntario que está condicionado por diversos tipos de factores que determinan una buena o mala alimentación, se puede llevar una dieta sana mediante varios alimentos ya sean de origen vegetal o animal. Una dieta equilibrada se considera, junto al ejercicio, una manera importante de reducir los riesgos para la salud asociados a la obesidad o la hipertencion entre otras enfermedades.


Durante los primeros años la buena alimentación y nutrición son fundamentales para la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida. La lactacia maternal es uno de los factores más importantes, pese a lo cual apenas un tercio de los lactantes reciben lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses...

DIETA CORRECTA

UNA DIETA CORRECTA
Sabemos que hoy en día la información acerca de nutrición parece estar en todos lados, pero no siempre estamos seguros de si es correcta o por donde debemos empezar para mejorar nuestros hábitos alimenticios. Por esta razón te sugerimos que inicies con una dieta como la que a continuación se describe:

.   1.Completa.- Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos del plato del bien comer.

2. Equilibrada.- Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí, es decir, las porciones de cada grupo que le corresponden al individuo.

3: Inocua.- Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud y que está exenta de microorganismos patógenos, toxinas, contaminantes y se consuma con moderación.

4: Suficiente.- que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños, que crezcan y se desarrollen de manera correcta.

5: Variada.- que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.


6: Adecuada.- que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a los recursos económicos.

CALCULO DE CALORÍAS

CALCULO DE CALORÍAS



TABLA NUTRICIONAL ADAPTADA A LA DIETA MEDITERRÁNEA (RACIONES / DÍA)
ALIMENTO
RACIONES RECOMENDADAS EN ADULTOS
Pan, Cereales, Arroz, Pastas y Tubérculos
De 3 a 5 raciones (60 g /ración)
Leche, Yogur y Queso
De 2 a 3 raciones (200 g/ración)
Frutas
De 2 a 3 raciones (130 g/ración)
Carnes, Pescados, Huevos y Legumbres
2 raciones (100 g/ración)
Verduras
2 raciones (125 g/ración)
Azúcar
Con moderación (p.e. 30 g/ración)
Aceite de oliva
Con moderación (p.e. 50 g/ración)



ALIMENTO
DATOS POR 100 g
RACIÓN TÍPICA
CALORÍAS (kcal)
PROTEÍNAS (g)
GRASAS (g)
HIDRATOS DE CARBONO (g)
CALCIO (mg)
RACIÓN TÍPICA (g)
Calorías (kcal)
GRUPO 1: LECHE Y DERIVADOS LÁCTEOS
Leche completa
66
3.2
3
5
225
149
Yogur natural
62
3.8
3.5
4.3
122
125
78
Requesón
96
14
0.8
4.8
60
75
72
Queso de Burgos
174
15
15
3.1
186
75
131
Queso Manchego
376
29
23.5
1.4
835
50
188
Quesitos en porciones
280
15
15
750
40
112
Queso para untar
330
21
600
40
132
GRUPO 2: CARNES,
HUEVOS Y PESCADOS
Carne de ternera (promedio)
230
20
19
0.1
10
150
345
Carne de cerdo (promedio)
330
15
35
0.1
7
150
495
Carne de pollo
200
18
15
0.1
12
175
350
Jamón serrano
230
24
25
0.1
31
75
173
Jamón York
350
20
43
0.5
14
75
263
Embutidos (promedio)
380
18
14
75
285
Huevos
160
12
12
0.5
60
50
80
Pescados grasos (azul)
170
20
10
0.3
69
100
170
Pescados blancos
80
17
0.5
0.2
30
100
80
Marisco (promedio)
100
17
3
0.3
100
75
75
GRUPO 3: LEGUMBRES, PATATAS, FRUTOS
SECOS
Patatas
85
2
0.1
19
10
225
192
Legumbres secas
335
22
2
62.3
130
80
268
Frutos secos (promedio)
540
18
50
15.5
130
50
270
GRUPO 4: VERDURAS Y HORTALIZAS
Verduras (promedio)
35
2.3
0.3
6.2
45
200
70
Ensaladas sin aliñar (promedio)
28
1.5
0.3
4
28
150
42
Tomates
20
1.1
0.2
8.8
11
150
30
Zanahoria
40
1.5
40
75
30
GRUPO 5: FRUTAS
Frutas cítricas (promedio)
42
1
0.2
10.5
30
150
63
Plátanos
95
1.4
0.3
21.8
10
150
143
Manzanas
60
0.5
0.4
13.8
6
125
75
Otras frutas (promedio)
60
0.8
0.2
15.5
21
150
90
Mermeladas (promedio)
300
1
0.3
73
12
40
120
GRUPO 6: CEREALES,
AZÚCAR Y BEBIDAS
Pan blanco
260
8
0.8
62
30
100
260
Galletas
390
9
7
73.3
45
60
234
Arroz
350
7
0.8
80
10
80
280
Pastas
370
11
1.5
82
20
80
296
Bollos (promedio)
315
0.6
7
55
16
150
473
Chocolate
420
5
30.6
56.4
80
50
210
Azúcar
400
0
0
99.5
0
10
40
Gaseosas y refrescos
48
0
333
160
GRUPO 7: GRASAS Y ACEITES
Aceite de oliva o vegetal
890
0
99
0
10
89
Mayonesa
718
1.1
79
3
18
30
215
Mantequilla
730
0.6
82
17
15
110
Margarinas
730
0.5
81
0.7
3
15
110





































-Azúcar y dulces: 9%       
         
-Aceite y grasas: 9%

-Frutas: 14%             
                  
-Leche y derivados: 17%        
    
-Verduras: 10%                    
    
-Carne, huevo, pescado y legumbres: 16%

-Cereales, tubérculos, y derivados: 25%
Mantén un peso saludable, el exceso y la falta favorecen el desarrollo de problemas de salud. Si eres mayor de 18 años y tu IMC (Índice de Masa Corporal) está entre 18.5 y 24.9, puedes considerar que tienes un peso adecuado:
  • IMC = Peso (kg)
  • Estatura (m)²
  • Si tu IMC es menor de 18.5 tienes bajo peso
  • Si tu IMC está entre 25 y 29.9 tienes sobrepeso
  • Si tu IMC es igual o mayor a 30: ¡Cuidado, padeces obesidad!
  • Vigila el crecimiento y desarrollo de los niños.
  • Cuida que tu cintura mida menos que tu cadera.


  • Perímetro de cintura recomendado:
    • Mujeres: < 80 cm
    • Hombres: < 90 cm